El Latino

Un espacio para aprender, crecer y compartir

Somos una Institución fundada en 1956 que centra sus actividades en torno a un Proyecto Educativo propio, el cual se basa en la importancia de concebir al ser humano como una persona libre, sana y capaz de actuar en una sociedad compartible. Este proyecto habilitado por el Estado, ha ido enriqueciéndose y adecuándose para dar respuesta eficiente a las necesidades y demandas que el paso del tiempo ha ido exigiendo.

Para el Latino un ser humano integralmente sano es aquel que sea capaz de actuar en una sociedad compartida y compartible. Teniendo en cuenta estos aspectos humanos fundamentales apostamos a un nivel académico sólido y de excelencia atendiendo a la singularidad de cada persona. 

Contamos con más de 800 estudiantes y un equipo humano y profesional constituido por más de 200 funcionarios altamente capacitados en sus respectivas áreas, evaluados periódicamente en su labor. El personal se estructura de la siguiente manera: 

 

El Colegio Latinoamericano es una sociedad civil sin fines de lucro dirigida por un Consejo Directivo, electo por esta Asamblea, y una Dirección General que trabajan en coordinación periódica con la Administración, la Secretaría General y la Junta de Directores.

 

CONSEJO DIRECTIVO

  • Presidenta: Carina Giercowski
  • Vicepresidenta: Ana Valdez
  • Secretario: Leonardo Pastorino
  • Vocal: Federico Palomeque
  • Vocal: Cecilia Rangoni

 

DIRECCIÓN GENERAL

  • Director: Prof. Leonardo Pastorino
  • Subdirectora: Carina Giercowski

DIRECCIÓN DE SECTORES

  • Inicial: Mtra. Fernanda Argenta
  • Primaria: Mtra. Roxana Popich
  • Secundaria: Prof. Agustina Mutio y Prof. Ana Valdez.

ADMINISTRACIÓN

  • Administrador: Luis de Baeremaecker

 

NUESTRO ESPACIO

El Latino cuenta con un predio en el que conviven los distintos edificios y sectores, y más de un 50% de espacios libres y arbolados ya que nos resulta muy importante el vínculo con nuestro entorno inmediato y el cuidado del ambiente. Juan Carlos Carrasco tenía un especial amor por los árboles, y en el Latino intentamos transmitir ese espíritu: la conexión con la naturaleza, con sus tiempos, sus procesos y su diversidad. 

Además, contamos con un gimnasio anexo para la realización de actividades físicas y deportivas, el cual se encuentra en Echeverría 594.






El Plan Roble es el plan de mejora de la calidad educativa del LATINO. Tiene como objetivo general, mejorar la calidad académica como aspecto vertebrador de los procesos formativos de los alumnos de los diferentes niveles educativos: preescolar, primaria y secundaria.

Historia

60 años del Colegio y Liceo Latinoamericano



A mediados de la década del cincuenta del siglo pasado, Juan Carlos Carrasco (ver aquí reseña y aportes) y Mauricio Fernández eran dos estudiosos apasionados por la psicología, una disciplina que todavía no tenía estudios formales en el Uruguay. El afán de profundizar en el estudio de la misma desde la educación los lleva a pensar en la fundación de una institución, que es nuestro Colegio y Liceo Latinoamericano, que este año llega a sus seis décadas de vida.

El mundo vivía un momento de quiebre, apenas pasada una década desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial, dividido por el nuevo mapa que se consolidaba con el nombre de “Guerra Fría”. Los días de bonanza económica estaban llegando a su fin y estos dos investigadores pensaron en la concreción de un jardín de infantes, pionero en nuestro país a nivel privado, en donde estudiar a fondo la psicología del niño, en el marco del “proceso de Desarrollo Infantil, particularmente en los seis primeros años de vida, …» (Carrasco).

La mujer empezaba a incursionar en el mercado laboral, lo que también era un motivo para emprender la aventura. Así los dos amigos con el apoyo de sus familias, un 6 de abril de 1956 iniciaban la historia de lo que entonces llamaron “Primer Instituto de Formación Preescolar”, con sólo seis niños en aquella primera sede de Bulevar Artigas 535 entre Joaquín Núñez y Eduardo García de Zúñiga.

En los años siguientes, la institución abrió su sección Primaria (en 1960), por lo que debió trasladarse a otro local en la misma avenida, casi enfrente, en el número 568, y dos años más tarde el crecimiento motivó la adquisición del actual de la calle Echeverría, hoy edificio Juan Carlos Carrasco, que se amplió años más tarde con el inmueble que lleva el nombre del otro fundador, Mauricio Fernández.

Desarrollando aspectos vanguardistas para la época, como la expresión plástica, la educación sexual y la escuela de padres, el Latino fue transitando su camino no sin dificultades. La ausencia de sus fundadores entre los años setenta y mediados de los ochenta hicieron que otros tomaran la posta, destacándose la figura del Maestro Roberto Milano, y de un grupo de padres, que como en tantas ocasiones en la vida del Colegio, hicieron lo imposible para que esta propuesta educativa sobreviviera e incluso creciera, con la apertura en 1974 de la sección Secundaria.

Superados tiempos difíciles, el Latino se proyecta con el desafío de más de 800 alumnos y un crecimiento edilicio que permita un servicio educativo de calidad, pero con el sello de humanismo que siempre caracterizó a esta casa de estudios.

Haciendo foco en el educando, el “Plan Roble” de mejora de la gestión educativa plantea la renovación de la propuesta a los nuevos tiempos, sin dejar de ser una institución inclusiva y solidaria. De cara al futuro y a un milenio lleno de desafíos.

Prof. Alejandro Giménez Rodríguez
Coordinador del Centro de Difusión y Archivo Latinoamericano (CEDAL)

PROTOCOLOS, PAUTAS Y REGLAMENTOS INTERNOS


Compartimos con ustedes diferentes Protocolos,
Pautas y Reglamentos