El movimiento Kurupay trabaja sobre valores fundacionales del Colegio como libertad y justicia social, poniendo el eje en el desarrollo integral de los estudiantes, “(…) para ser un hombre libre, en primer lugar es necesario tener la capacidad para poder percibir la realidad, para poder pensar el mundo que lo rodea a uno con justeza y precisión; quiero decir capacidad de pensar en el sentido, de capacidad de reflexionar sobre ese mundo”. (Carrasco, 2006, p. 45)
Históricamente se han generado espacios de encuentro con otras instituciones, de trabajo compartido y de aprendizaje adquirido. La horizontalidad, la mirada, la escucha y el desafío de enfrentarse a lo “nuevo” siempre fueron los motores de funcionamiento.
Si bien desde el año 2011 se realizaron diferentes proyectos que perseguían el mismo objetivo que Kurupay, en 2023, a partir de diversas conversaciones con estudiantes debajo del roble, se retomó la idea de volver a crear estos espacios. En 2024, surgió el proyecto social del Colegio y Liceo Latinoamericano denominado Movimiento Kurupay.
El espacio está destinado a estudiantes de 9° y bachillerato. El trabajo con noveno se enmarca en la unidad curricular de Acción Social y Participación Juvenil, mientras que los estudiantes de bachillerato se suman al proyecto de forma voluntaria.
Participan del territorio, planifican y reflexionan en equipo un día de la semana en la Extra Q del proyecto social, tienen encuentros temáticos y formativos con profesionales que concurren una vez al mes a trabajar con ellos. Además, hacen apoyo escolar a niños de primaria, realizan encuentros con adultos para apoyar la lectura y escritura, generan un espacio lúdico expresivo con edades entre los 5 y los 12 años, llevan adelante un espacio de sensibilización musical con alumnos de 1° de Primaria y cocinan cerca de 800 viandas para nueve ollas populares.
Es un espacio de mucho aprendizaje del que realmente estamos agradecidos tanto los adultos como los estudiantes.