La importancia del cuidado del Medio Ambiente en el Latino


En el Colegio Latinoamericano, el compromiso con el cuidado del ambiente no es una idea aislada, sino una práctica cotidiana que atraviesa nuestra propuesta educativa. Contar con más del 50% del predio cubierto por espacios libres y arbolados refleja ese compromiso, y es coherente con el deseo de formar estudiantes conscientes, responsables y conectados con la naturaleza.

Desde el año 2022, contamos con una figura clave: el Encargado Ambiental, cuya tarea ha sido trabajar con los distintos sectores del colegio para fortalecer el vínculo con el ambiente, generar conciencia y promover y concretar acciones de reciclaje y proyectos integrales que brinden soluciones o mejoras ambientales significativas en el Latino.

A partir de esta iniciativa, se instalaron en el colegio maquinarias específicas para procesar tapitas plásticas: trituradora, horno, router eléctrico y otras herramientas que permiten transformar residuos en objetos útiles.

Durante el último año, se llevaron adelante varios proyectos que integraron diferentes niveles y áreas del colegio. Compartimos algunos de ellos:

 

Estantes de la biblioteca 

Se crearon estanterías con estantes 100% reciclados de las tapitas que se juntaron con la colaboración de toda la comunidad del colegio para utilizar en la biblioteca del colegio.

 

Atrapasueños (Nivel 4 y 4º de Primaria)

Los niños clasificaron tapitas, visitaron el taller para conocer el proceso de trituración y, en grupos, eligieron combinaciones de colores para crear atrapasueños inspirados en un cuento trabajado en clase. Esta experiencia fue presentada en el Latino Abierto, como muestra del trabajo conjunto entre aprendizaje, creatividad y conciencia ambiental.

 

Tablas para usar en la asignatura de plástica (8º de Secundaria)

A pedido de la profesora Silvana Fajardo, docente de plástica de 8° año, se fabricaron tablas recicladas para trabajar con barro. Cada estudiante diseñó su tabla y la llevó a la práctica. Como en ese momento se disputaba una Copa del Mundo, muchos eligieron representar banderas de distintos países, sumando identidad y actualidad al proyecto.

 

Tablas y bowls para cortar fruta (Nivel 3)

Este proyecto comenzó con una charla a cargo de estudiantes de la ExtraQ de Secundaria, quienes explicaron a los más pequeños cómo funcionaba el taller y por qué era importante participar. Luego, los niños clasificaron las tapitas por colores, trituraron su propio plástico y crearon una tabla por grupo, con mezclas de colores elegidas por ellos. Además, junto a los estudiantes de secundaria, fabricaron un bowl para cada niño, como recuerdo de esta experiencia compartida. Como cierre, los niños regalaron dibujos a Antonio, el Encargado Ambiental, en agradecimiento por el tiempo y el espacio compartido.

 

Proyecto de Extensión Horaria (Primaria)

En coordinación con docentes del espacio de Extensión Horaria, se trabajó sobre la importancia del reciclaje, la clasificación de los distintos tipos de plásticos y el proceso de reutilización. Los niños visitaron el taller, trituraron su propio material y participaron de un concurso de diseño. En grupos, dibujaron sus propuestas para plasmar en tablas plásticas, y los diseños más votados fueron realizados con gran cuidado, intentando respetar al máximo los colores y formas originales.

 

Cuencos y jaboneras para Extra Q Ambiental de Secundaria

La entrega de estos objetos se realizó con el propósito de entregar objetos que plasmen el trabajo, esfuerzo y dedicación realizado por todos los estudiantes de ExtraQ Ambiental durante el año. Como resultado, cada estudiante se llevó a casa un cuenco o jabonera fabricado por ellos mismos, que podrán usar en su cotidianeidad. 

 

Además de estos proyectos, paralelamente el colegio lleva adelante una clasificación sistemática de residuos en todos los salones y espacios compartidos, separando lo reciclable de lo mezclado. Este año el área ambiental se encuentra trabajando para contar con composteras en el colegio con el objetivo de recircular los desechos orgánicos y utilizarlos como abono para las plantas del colegio, considerando que generalmente se calcula que un 50% de los residuos son orgánicos.

 

Cuidar el ambiente es cuidar nuestro presente y nuestro futuro. En el Latino, lo hacemos con compromiso, creatividad y el entusiasmo de toda la comunidad educativa.

 

Les compartimos más imágenes de los proyectos:

« de 22 »